Grises

Gris, mucho. Un día frío y húmedo, casi lluvioso.

Mi emulsión de referencia, la película blanco y negro que uso más a menudo es Ilford HP5+.  Sin embargo en este paseo decidí cargar Agfaphoto APX 400. Me gusta probar y jugar con las emulsiones; pensar qué puedo obtener haciendo qué.

Como había leído varias reseñas de APX 400 no esperaba un negativo contrastado. Blancos y negros separaditos, sí, pero a través de un puente corto de grises. También había leído que la sensibilidad real de la emulsión rondaba el ISO 200. Incluso la propia Agfa recomienda ISO 320 según el revelador escogido. Gris, por lo tanto. Redundancia. Más aún con un cielo cubierto de denso invierno 😉


Decidí, pues, disparar a ISO 200 y revelar al nominal, es decir prolongar el revelado hasta los 28 minutos recomendados para ISO 400. De este modo pensé que incrementaría la gama tonal, vaya, conseguiría estirar esos grises para sacar matices de la película y a las escenas. 

No mucho con esta combinación de APX 400+D76+»el día», como se verá. Cierto que la densidad de los negativos se hizo evidente, más a causa de un detalle que no tuve en cuenta al hacer el planteamiento y que luego, ya paseando, no me preocupé en corregir siempre: la escala de la cámara no corresponde con la estándar del grisómetro. Vaya, muchas fotos las sobre-expuse aún más. 


En resumen. Sobreexposión y cierto sobrerevelado … la gama tonal no mejoró, reventé las altas luces en no pocas tomas y, de propina, más grano.

Demasiada experimentación para un primer contacto … oye, y lo que disfruté 😉

  • Equipo: Leica IIIf : Summaron 35mm f3.5
  • Película y revelador: AgfaPhoto APX 400 : D76 1+3 (28 minutos)
  • Otros datos: Epson V800 : Epson Scan

Eché a andar por las inmediaciones del Museo del Prado.

Me sigue maravillando, sorprendiendo la impresionante sensación de volumen que ofrece un objetivo de 35mm con un apertura de f/3.5 …

Hacía tiempo que no veía la puerta sin andamios

Ya en la calle Alcalá, dando un paseo para llegar a la estación de metro que me facilitara el regreso con el mínimo de trasbordos …

… llegué a la Puerta del Sol y de ahí a la calla del Carmen …

… para subir a Gran Vía, camino de la Plaza de Santa Bárbara …

… más o menos atajando por Malasaña …

(el respeto por lo ajeno, aunque compartido … la tragedia de los comunes, bueno, de los vulgares vándalos)

Y tras un último rodeo para admirar la iglesia de la Parroquia de Santa Bárbara …

… llego por fin a la plaza del mismo nombre:

¡Gracias!

2 respuestas a «Grises»

  1. Como muy bien sabes, en teoría la exposición afecta a la densidad y el revelado al contraste, por lo que estos dos parámetros se suelen usar de forma antagónica: la subexposición con el sobrerevelado y viceversa, y ello con el fin de acomodar o modificar la luminosidad de la escena con respecto a la latitud de la película, lo que en mis tiempos llamábamos N+1, +2, -1,-2, etc. pero sobre todas las cosas, estos dos parámetros, junto con el importantísimo ajuste de exposición, los debemos acomodar a nuestra interpretación personal que siempre es y será prioritaria.
    A mi juicio los parámetros que has empleado sí han hecho justicia a ese plomizo y nublado día cuyas sombras están cerca de empastarse como seguramente también estaba el día. En ocasiones saltarse las normas es lo correcto.
    Como siempre, un cuidado y excelente reportaje. Felicidades, amigo.

  2. Estimado maestro, sí, es lo que pensaba … pero temí haber estirado demasiado el antagonismo. Lo cierto es que, como dice un buen amigo común, soy persona de poco contraste, jajajajaja. No siempre, claro, pero es cierto que mis fotos de blanco y negro tienden más al matiz que al contraste fuerte.
    Muchísimas gracias por tus comentarios,de verdad.
    Un abrazo, amigo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s