Paleopano, la Kodak Panoram nº1

Primeras fotos con el nuevo juguete, la Kodak Panoram nº1, una cámara que la empresa americana comercializó entre 1900 y 1926.

Creo que mi ejemplar es de 1905. Casi 120 años. Como ha dicho el maestro don José María, es la abuelita de las Horizon y la Widelux. Por lo que pude averiguar gracias a las fotos y las respuestas a mis preguntas, mi ejemplar parecía estar en buenas condiciones, salvo por la desaparición de la burbuja de nivel y la suciedad del visor. Por cierto, un visor que sólo permite encuadrar el tercio (más o menos) central de la imagen.

Yo sólo compro cámaras que se puedan usar y, claro, lo primero con estas antiguallas es saber qué película pueden cargar. La nº1 se fabricó para película 105, así que es la única Panoram que se puede usar hoy día sin grandes complicaciones gracias a que permite cargar película de 120. Hace mucho que no se fabrica película 105, pero, afortunadamente, el ancho del negativo es el mismo que el de la que podemos encontrar fácilmente para nuestras cámaras de FM. Eso sí, la 105 daba para 6 exposiciones. La 120 se queda en 4. Sí, el formato sale carillo.

Negativo de 6×17 cm. De existir peli 103 hubiera buscado una Panoram nº4 ¡¡10×30 cm de negativo!!

Aunque me preocupaba antes de probar, lo cierto es que cargar la película fue rápido y sencillo.

Las Panoram no tienen un obturador «real». La exposición se consigue cuando el objetivo oscila 180 grados, barriendo la imagen a exponer con ese movimiento. Pues bien, la cámara ofrece dos velocidades: rápida (je) y lenta. Como el manual (sí, en la web podemos encontrar su manual) no da detalles ni de focal, ni de velocidad, tuve que buscar en foros y webs de otros usuarios de esta joyita. La conclusión preliminar, je: la rápida, 1/50; la lenta, 1/25. Según podemos leer en el manual, la lenta se recomendaba para uso general y la rápida para días de playa 😉 Pensemos que las emulsiones de la época eran más lentas que las actuales. Ya tenía pensado probar con Foma 100. ISO 100-160, en cualquier caso.

Respecto al objetivo, creo que mi cámara lleva una lente de menisco en un objetivo de 100-120 mm, con apertura fija de entre f/8 y f/11. Lo creo por comparación con al ángulo que observo en mis fotos hechas con la Malefic+Schneider 90mm. La Kodak da una imagen algo más «natural», por así decir.

Si queréis ver fotografías «de época», lo más espectacular, por su valor histórico, lo encontré en la web que recopila varias del terremoto de San Francisco . Y, claro, si queréis gozar de verdad: las panorámicas de Praga del genial Sudek. ¡Él sí pudo disfrutar de la nº4!

Yo, de momento, os traigo dos primeras fotos. Ambas de los campos que tenemos cerca de casa. Recordad, pinchar para ver más grandes.

  • Equipo: Kodak Panoram nº1 (sobre 1905)
  • Película y revelador: Foma 100 : HC-110 (h)
  • Otros datos: Epson V800 : Silverfast

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s